La ‘nota’ de 18 páginas hecha pública por el Papa Emérito no ha sentado especialmente bien entre la oficialidad católica, y los ‘sospechosos habituales’ la consideran una intolerable intromisión por parte de Benedicto en la nueva política de Roma.
“El Obispo emérito procurará no interferir en absoluto en la dirección de la diócesis y evitará toda acción o relación que pudiera dar siquiera la impresión de constituir algo parecido a una autoridad paralela a la del Obispo reinante”. Esta cita de la instrucción ‘Apostolorum successores’, verdadero resumen de la actitud general en el estamento clerical ante la nota de Benedicto XVI sobre la crisis de los abusos, aparecía ayer en la cuenta de Stefania Falasca, vaticanista del órgano de los obispos italianos, Avvenire.
Y continúa citando en un tuit sucesivo: “Por la unidad pastoral, el Obispo emérito desarrollará su actividad siempre en pleno acuerdo y en dependencia del Obispo de modo que todos comprendan claramente que este último es la cabeza y el primer responsable del gobierno de la diócesis”.
¿Puede hablarse aquí de ‘exscusatio non petita’? Lo que sugiere la periodista del órgano de los obispos, reflejando previsiblemente la línea editorial, es que el mensaje privado del Papa emérito “interfiere” en la política de Francisco, en el sentido de desviarse de ella, y que sus palabras no están en “pleno acuerdo” con la visión del ‘obispo’ reinante en Roma. Lo cual nos dice bastante.
¿Qué parte de la nota de Benedicto se aparta, en opinión de los obispos italianos, de la ‘renovación’ de Francisco?
Ayer hablamos de, al menos, dos, pero no esperábamos verlo tan pronto tan claramente confirmada nuestra tesis. Lo cierto es que la carta ha caído como una bomba, dividiendo o, por mejor decir, poniendo de manifiesto las brechas en la opinión católica.
Así, de los pocos en el cardenalato que han recibido con gozo el mensaje de Ratzinger está el cardenal guineano Robert Sarah, que en las últimas semanas ha lanzado mensajes tajantes en oposición a otros tantos de la actual Curia. “Debemos agradecer al Papa emérito Benedicto XVI que haya tenido la valentía de tomar la palabra”, escribe Sarah, asimismo, en Twitter. “Su último análisis de la crisis de la Iglesia me parece de una importancia capital. El abandono de Dios en Occidente es terrible. La fuerza del mal nace del rechazo del amor de Dios”.
Pero hablábamos de ‘brechas’, en plural, porque las reacciones al mensaje de Benedicto no son fácilmente reductibles en dos campos. Los hay que, como el padre James Martin, rechazan el contenido, la idea de que la raíz de la explosión de los abusos se debe, dentro de la Iglesia, al relativismo moral que empezó a enseñarse en los seminarios católicos tras el Concilio Vaticano II y, en torno a ella, a la Revolución Sexual y la abolición de las normas relativas a la sexualidad. Martin aduce que la causa no puede ser esa, ya que conocemos casos de abusos en los años cuarenta y cincuenta.
Otros rechazan incluso el hecho mismo de que Benedicto siga dirigiéndose al pueblo católico, como si sus palabras comprometieran la ansiada ‘renovación’. Abundan, así, los ‘nuevos teólogos’ que, como dándose por aludidos con la referencia de Benedicto a la peversidad de la nueva teología relativista, piden con cierta irritación que se calle para siempre, e incluso que se enclaustre hasta la muerte en su Alemania natal.
Pero entre los críticos de la renovación no todo son parabienes, aunque predominen. Muchos expresan una actitud ambigua hacia el Papa emérito, precisamente por serlo, y le critican por poner el dedo en la llaga cuando ya no es responsabilidad suya, viendo los toros desde la barrera.
El que se pica ajos come. En el escrito de Benedicto XVI, en el que no hay nada heterodoxo, se propone a Francisco como modelo de celo por la verdad, ¿Es que Francisco no está de acuerdo con esa interpretación que le atribuye Benedicto XVI? ¿Hay alguna razón por la que debamos sospechar que el análisis de Benedicto XVI no se ajusta a la realidad?
Benedicto XVI ha actuado como lo que es:Papa y Doctor de la Iglesia.A la revolución sexual del 68, habría que añadir la revolucion soteriologica del espiritu del concilio ,que abolió el pecado y el infierno.Asi,si todos estamos salvados,por qué no dar alegrías al cuerpo en todos los ordenes?Si aun luchando,se cae,porque la carne es débil,…, qué no se caerá cuando directamente no se lucha,y se arrinconan como obsoletos(porque ya somos “cristianos adultos”),la oración,la mortificacion,la ascesis…?
Todo ha seguido una lógica interna impecable.Y las razones
que da Martin valen menos que nada,pues la Iglesia estaba infectada de modernismo hasta la medula desde muchas décadas antes.
Tengo muchas dudas de que esa carta la haya escrito Benedicto. No me cuadra ni su estilo ni su contenido. Y que Ganswein diga que B XVI la ha escrito “por su cuenta, sin contar con nadie” es más que raro. Algo está pasando intramuros que no conocemos.
Concuerdo contigo Juanito, espero que no haya gente que, malintencionadamente, esté instrumentalizando al Papa Emérito.
Que usted concuerde conmigo en algo… ¡¡¡!!!
¿creen que Benedicto haya publicado sin permiso de Francisco? Yo no. Máxime que Francisco es incapaz de producir teología, alguien tiene que hacerlo.
Sr. Carlos Esteban, le recomiendo ir al psiquiatra, creo que sería prudente puesto que ve fantasmas y paranoias por todas partes.
Ja!
Sr. Uno, le recomiendo ir al psiquiatra, creo que sería prudente puesto que tiene una obsesión enfermiza por contradecir y condenar cuanto punto y coma publica su referido.
Bueno, algo positivo tiene lo suyo, lo expresa en forma directa, no como Salieri que buscaba destruir a Mozart mediante acciones subterráneas.
Si el documento fuera realmente de Benedicto XVI, ¿por qué no muestran una copia del texto original con la firma inconfundible de Benedicto?
Por supuesto un papa emérito debe estar en silencio y si no pues no hubiera dimitido
Y como ya he comentado,sin leer el texto completo,pues sus argumentos por lo menos son muy discutibles
Me he fijado en la foto y no dejo de preguntarme qué hubiera sentido Francisco si Benedicto le hubiera retirado la mano.
Estamos a las puertas de Semana Santa, ¿por qué te empeñas en ver lo malo? ¿Por qué siempre insistir en criticar y hacer mofa del Santo Padre?
Retirar la mano es malo?
Estás reconociendo que lo que hizo Francisco,cuando retiró la mano a los feligreses que iban a besar el anillo del Pescador, estuvo mal?
Las causas de la pederastia, eclesial (demasiada) y no eclesial( mucho mas extendida de lo que se cuenta) no hace falta que el Papa emérito explique las causas. Las ciencias sociales, la psicología y la sociología explican muy bien las causas. De lo que si puede hablar mucho el Papa emérito y de eso no dice ni pío, es el porqué los hombres de Dios han dejado a las ovejas mas indefensas en manos de lobos y más aún, han protegido todo lo que han podido a esos lobos. Eso es de lo que tiene que dar razones, y de lo que calla él, el Papa actual y de ahí para abajo. ¿Se debió a la estupidez de obispos ineptos? ¿Había ordenes de más arriba? ¿de quién? ¿El bien de la Iglesia está por encima del bien de las almas? ¿Quién lo dijo y donde? ¡Que hacía la Congregación para Doctrina de la Fe y su Prefecto? ¿Hasta donde sabían de la magnitud del asunto? Eso sería dar razones de este terrible asunto, y lo demás teorías matáfisicas y echar la culpa a los de fuera…
Estamos como estamos.
¿Se arrepintió Benedicto XVI de haber dimitido?
Retirar la mano es malo?
Estás reconociendo que lo que hizo Francisco,cuando retiró la mano a los feligreses que iban a besar el anillo del Pescador, estuvo mal?
13/04/19 www.infovaticana.com