En El Salvador siguen los pasos dados Perú, donde destinó más de 3.000.000$. Mientras, se apunta una investigación federal en EEUU por el escándaloso tráfico sin escrúpulos de órganos de bebés abortados en sus instalaciones. Firma: que tu dinero no financie este horror.
REDACCIÓN HO.-Planned Parenthood, la multinacional del aborto más grande del mundo, invirtió en los últimos dos años más de 3 millones de dólares para promover la legalización de esta práctica en Perú. El gigante abortista estadounidense afronta en estos días un masivo escándalo por los videos que revelan que trafica con órganos de bebés que fueron abortados en sus instalaciones. Los montos, negociados por dos directivas de la multinacional, van entre 30 y 100 dólares “por espécimen”. Desde CitizenGO se lanzó una campaña global para exigir una investigación y fruto de la presión internacional la Fiscalía anuncia una investigación.
"Me he enterado de estos temas a través de los medios de comunicación y de las quejas formuladas ante el Departamento de Justicia y vamos a revisar toda la información para decidir qué pasos vamos a seguir”, ha declarado la fiscal general, Loretta Lynch, quien, cabe recordar, apoyó a Obama en el aborto por nacimiento parcial y siempre ha sido muy cercana a Planned Parenthood y su idnustria de exterminio prenatal. Además, no hay que olvidar que Obama recibió 1,7 millones de dólares de Planned Parenthood (PP) en su campaña. Y según el Center for Responsive Politics, 153 parlamentarios demócratas recibieron 676 mil dólares de PP el año pasado..
Por todo ello es necesario seguir combatiendo la impunidad con la que opera Planned Parenthood para las prácticas más perversas:
- Firma en HO: Que tu dinero no financie el tráfico de órganos de niños
- Firma en CitizenGO: urge a las empresas que dejen de financiar la industria del horror de Planned Parenthood
PP invirtió más de 3 millones de dólares para despenalizar el aborto en Perú
Según revela documentación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Planned Parenthood destinó 3.002.257 dólares a tres organismos no gubernamentales con sede en Perú: El Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES), sucursal oficial de la organización estadounidense, la organización abortista Católicas por el Derecho a Decidir y el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX).
Entre 2013 y 2015 estas organizaciones feministas, entre otras, promovieron la legalización del aborto en Perú, promocionando lemas como “derecho a decidir” y “salud sexual y reproductiva”. Recientemente, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de Perú rechazó un proyecto de ley que buscaba despenalizar el aborto en casos de violación.
- Según su reporte de 2014 en APCI, PROMSEX recibió de Planned Parenthood un total de 718.617 dólares para proyectos relacionados con el aborto y la anticoncepción, que se debían ejecutar entre 2013 y 2015. De estos, más de 160 mil dólares están destinados a “fortalecer el debate público para reducir el estigma sobre el aborto”, así como “posicionarlo en la agenda política”. En el presupuesto de PROMSEX, 201 mil dólares tenían como fin conseguir “la opinión favorable entre los congresistas tomadores de decisión” sobre temas de aborto y anticoncepción.
- Por su parte Planned Parenthood otorgó a Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) 275 mil dólares durante los últimos dos años. De este dinero, 225 mil dólares estaban destinados a posicionar “los derechos sexuales y reproductivos, con acceso al aborto legal, en la agenda pública y sanitaria”. Los 50 mil dólares restantes fueron destinados a promover en Lima y tres regiones del interior del país “la exigibilidad del derecho a decidir como garantía para el ejercicio pleno de derechos sexuales y derechos reproductivos y la laicidad del estado peruano”.
- A su vez, INPPARES recibió 2.008.640 dólares. De estos, 1,5 millones de dólares están destinados al proyecto “Atención a las Mujeres Ahora”, destinado según el sitio web de la ONG a ejecutar “acciones para la reducción de la morbilidad y mortalidad relacionada con el aborto inseguro en el Perú”. Otros 150 mil dólares entregados por Planned Parenthood, INPPARES los destinó a promocionar el “derecho a decidir”, eslogan abortista en Perú, así como a promover “acceso a servicios de salud sexual reproductiva para jóvenes menores de 25 años”. La filial peruana de Planned Parenthood dispuso de otros 32 mil 500 dólares para promover la “salud sexual y reproductiva” –anticoncepción y aborto– en el distrito de Villa El Salvador, uno de los más pobres de Lima. Más de 25 mil dólares INPPARES los usó para adquirir implantes anticonceptivos subdérmicos, mientras que los más de 300 mil dólares restantes fueron destinados a gastos operativos de la organización.
En declaraciones a ACI Prensa, Carlos Polo, director de la Oficina para América Latina del Population Research Institute y responsable de la división de CitizenGO en Perú (PRI), señaló que “la información de la APCI confirma que las campañas abortistas en el Perú se originan en Nueva York (Estados Unidos), en la oficina central de Planned Parenthood”. “Las autoridades deberían controlar estos ingresos porque estas actividades no tienen nada que ver con la cooperación internacional, sino que son intervenciones de reingeniería social. Esto no es ayuda a los peruanos”, advirtió.
Para Polo, los millones de dólares invertidos en la promoción del aborto son “un escandaloso intento de modificar nuestra cultura para instalar un negocio con la muerte de niños por nacer”. “Cualquier intención sincera de ayuda humanitaria al Perú, no apoyaría el aborto que tiene un rechazo mayoritario en el país, sino miles de posibilidades diferentes para necesidades básicas de peruanos en extrema pobreza”, asegura.
También en El Salvador
ACI Prensa informa igualmente de lo que invierte PP para legalizar el aborto en El Salvador: un proyecto presentado por la Colectiva de Mujeres para el Desarrollo Local y la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico estableció en 150 mil dólares el dinero necesario para lograr legalizar el aborto en El Salvador -prohibido en cualquiera de sus formas en el país-, y solicitó esa cantidad a la multinacional abortista más grande del mundo: Planned Parenthood.
El proyecto, al que tuvo acceso ACI Prensa, tiene como fecha de inicio el 1 de marzo de 2014 y finalizará el 28 de febrero de 2017. En este documento, los promotores del aborto explican que buscan “modificar la actual situación de penalización absoluta del aborto en El Salvador”. Los 150 mil dólares, indicaron, están destinados a “acciones de información, sensibilización e incidencia, a los operadores de salud y de justicia”. “Así mismo se realizará incidencia ante la opinión pública y legisladores, para que se introduzcan y aprueben cambios en la legislación” a favor del aborto, se lee en el documento.
El presupuesto fue tramitado a través del Safe Abortion Action Fund (Fondo de Acción Aborto Seguro), organismo dependiente de la International Planned Parenthood Federation.
hazteoir.org 28-07-15