(Maglie, Italia, 1916-Roma, 1978) Político italiano. Como profesor de derecho en la Universidad de Bari, Moro ostentó la presidencia de diversas organizaciones católicas civiles durante la Segunda Guerra Mundial e inmediatamente después del conflicto bélico. Elegido diputado de la Asamblea Constituyente en 1946, ocupó durante las décadas de 1940 y 1950
diversos e importantes cargos gubernamentales como secretario de Asuntos Exteriores, ministro de Justicia o ministro de Instrucción Pública.
En 1959 se convirtió en secretario general del Partido Democristiano, en un momento en el cual éste se debatía en una fuerte crisis interna. Como líder de los sectores moderados del partido, en 1960 se alió con los socialistas para forzar la renuncia del primer ministro Fernando Tambroni, máximo representante del ala democristiana más conservadora. Moro prolongó su estrecha relación con los socialistas al incluir en 1963 a varios ministros de dicha corriente ideológica en su primer gobierno.
En 1965 asumió temporalmente la doble función de primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, faceta en la que destacó como valedor de los compromisos de Italia con la OTAN y las Naciones Unidas. La renuencia de Moro a la hora de afrontar algunas de las reformas acordadas con sus aliados socialistas provocó que estos últimos le retirasen su apoyo político y con ello su momentánea dimisión en 1966, que apenas duró un mes.
A partir de 1968, Moro fue primer ministro como cabeza del Partido Democristiano en dos ocasiones (1968 y 1976), en las que apenas cumplió un año al frente del gobierno, y en coalición con los republicanos, en una (1974-1976). Como presidente democristiano, siguió desempeñando un importante papel en la política italiana hasta que el 16 de marzo de 1978 fue secuestrado por miembros de las Brigadas Rojas. Tras negarse el gobierno a liberar a trece presos de la organización terrorista, Moro fue asesinado el 9 de mayo, lo que provocó la consternación en todos los estratos de la sociedad italiana.
Revelan que Paulo VI intentó pagar rescate de Aldo Moro

A 35 años del magnicidio, Gennari dijo que Paulo VI preparó en secreto un plan con el que buscaba salvar la vida del político democristiano y reunió entre 10 mil y 15 mil millones de liras (entre cinco y 7.5 millones de euros actuales) para pagar el rescate a los secuestradores.
Italia, 9 de mayo de 2013.- El Papa Paulo VI intentó pagar un rescate de entre cinco y 7.5 millones de euros actuales para salvar la vida del ex primer ministro italiano, Aldo Moro, secuestrado y asesinado en 1978 por las Brigadas Rojas, reveló hoy el teólogo Gianni Gennari.
El cadáver de Moro fue encontrado el 9 de mayo de 1978 en la cajuela de un automóvil en la vía Caetani de Roma.
A 35 años del magnicidio, Gennari dijo que Paulo VI preparó en secreto un plan con el que buscaba salvar la vida del político democristiano y reunió entre 10 mil y 15 mil millones de liras (entre cinco y 7.5 millones de euros actuales) para pagar el rescate a los secuestradores.
En la presentación del libro "Zona Franca", que aborda la negociación fallida con la que se intentó salvar a Moro, Gennari aseguró que misteriosos emisarios pontificios debían entregar el rescate la mañana del 9 de mayo de 1978 a personas "cercanas" a las Brigadas Rojas.
"Todo estaba listo para la liberación de Moro, pero esa mañana del 9 de mayo algo salió mal o alguien se metió en medio para hacer fracasar el plan de Paulo VI y las cosas terminaron como todos sabemos", afirmó el teólogo a medios locales.
Aldo Moro, líder de la Democracia Cristiana, fue secuestrado el 16 de marzo de 1978 por un comando armado que interceptó su automóvil y asesinó a sus escoltas en la vía Fani de Roma.
El político se dirigía al Parlamento, ya que ese día estaba programado el voto de confianza al gobierno de Giulio Andreotti (quien falleció el lunes pasado), que por primera vez incluía a la Democracia Cristina y al Partido Comunista.
Desde el primer momento, el Papa Paulo VI llamó a la liberación del líder democristiano y en una carta abierta suplicó "de rodillas" a las Brigadas Rojas que respetaran la vida de "un hombre justo y bueno".
Según Gennari, el entonces pontífice, al lado de su secretario, Pasquale Macchi, puso en práctica un plan para reunir el dinero destinado a pagar el rescate de Moro, dejando fuera a los políticos italianos.
El gobierno de Andreotti mantuvo la "línea de la firmeza" y se negó a mediar con los secuestradores.
Tras el asesinato del ex primer ministro, su familia se negó a participar en sus funerales de Estado, pues acusaba al gobierno de haberlo abandonado a su suerte.
Efekto Noticias
- See more at: http://efektonoticias.com/internacional/revelan-que-paulo-vi-intento-pagar-rescate-de-aldo-moro#sthash.ZgEEfg3b.dpuf
La Virgen María habla del buen liderazgo
16 de Abril del 2013
Mensaje Público
La Santísima Virgen dice: “Alabado sea Jesús.”
“Hoy he venido para manifestar claramente la diferencia entre un buen líder y un líder convenenciero. Enumera esto de forma clara.”
Buen Líder
|
Líder Convenenciero
|
Vive y dirige en Amor Santo.
|
Compromete cada virtud por amor propio.
|
Vive y dirige en la verdad.
|
Trata de convencer a los demás de que él vive y dirige en la verdad, pero tiene planes ocultos.
|
Es un pastor amoroso y afectuoso.
|
Su principal preocupación es su propio poder, autoridad y finanzas.
|
Utiliza la ley para guiar y proteger a las personas a su cargo.
|
Manipula la ley para su propio provecho.
|
Tiene una preocupación auténtica por el bienestar espiritual, físico y emocional de los demás.
|
Protege su propio bienestar y utiliza a los demás para hacerlo.
|
Su vida virtuosa nunca se exhibe, sino que queda entre él y Dios.
|
Trata de impresionar a los demás con sus virtudes.
|
www.amorsanto.com